Rodar Para Andar: Una Historia De Superación Personal

Hace un par de meses Paco contactó con nosotros para felicitarnos por nuestro proyecto y para contarnos cómo el footbike le había ayudado a pasar de una silla de ruedas a poder andar. Una preciosa historia de superación personal. Su motivación, volver a la bicicleta que tanto le apasiona. Gracias a su proyecto, «Rodar para andar», quiere ayudar a personas que hayan padecido un ictus y se encuentren en la misma situación en la que él estaba.

Pero antes os queremos poner en contexto: Paco sufrió un ictus severo hace cinco años que le provocó una hemiplejía en el lado izquierdo de su cuerpo y lo mandó a una silla de ruedas. Como profesor de EF siempre ha sido una persona muy activa, por lo que, tras verse en tal circunstancia y con un equipo médico que le daba muy pocas esperanzas para retomar su vida anterior, empezó a buscar alternativas para demostrarse a sí mismo que eso no podía ser. Para una persona apasionada por el deporte y el movimiento la silla de ruedas no era una opción.

Imagen del proyecto «Rodar para andar»

El footbike: un reto difícil de afrontar pero no imposible

Así es como encontró el footbike. Convencido de que era una opción válida comenzó a ilusionarse y a motivarse soñando la gran evolución que lograría con él. Sabía que no era fácil, era un reto complicado que afrontar, pero gracias al apoyo de su familia, al equipo de rehabilitación y a su experiencia profesional y deportiva decidió ponerlo a prueba.

Es así como diseñó una serie de ejercicios progresivos, desde entrenar las caídas con ropa con protección para evitar hacerse daño, hasta colgarse de un árbol con un arnés para simular el ejercicio sobre el footbike sin la opción de la caída. De esta manera, y con un trabajo intenso, Paco pasó de la silla de ruedas a pasear en patinete con sus nietas en dos años.

En sus palabras: “La facilidad del footbike mejoró mi nivel anímico, encontré recuerdos infantiles y deportivos que fueron un estímulo psicológico, mejorando mi actitud ante mi discapacidad y ante el duro trabajo de rehabilitación que terminó convirtiéndose en un entrenamiento propiamente. Con el footbike puedo recorrer los senderos por donde antes corría. Los pequeños obstáculos del camino ya no son ningún problema para mi. Me transmite mucha seguridad y una gran sensación de libertad. Evoluciono tan rápido que ya quiero probar otro con ruedas más grandes. A mis 70 años estoy como un niño con un juguete nuevo que me hace soñar”.

Progresión física de Paco en dos años

«La facilidad del footbike mejoró mi nivel anímico, encontré recuerdos infantiles y deportivos que fueron un estímulo psicológico, mejorando mi actitud ante mi discapacidad y ante el duro trabajo de rehabilitación que terminó convirtiéndose en un entrenamiento propiamente. A mis 70 años estoy como un niño con un juguete nuevo que me hace soñar»

Un proyecto con mucha ilusión: «Rodar para andar»

Ahora Paco quiere ayudar a otras personas que hayan sufrido un accidente cerebral similar gracias a su experiencia. Es por ello que ha creado un proyecto magnífico: “Rodar para andar” donde muestra cómo puede ser muy útil el uso de un patinete en el caso de hemiparesias y hemiplejías, debido a que es estimulante y ayuda a recuperar mayor movilidad y autonomía personal. Es por ello que anima a otras personas, que se encuentren en la misma situación en la que él estaba, a incluir el footbike en su rehabilitación.

«El patinete con ruedas grandes es como una bicicleta sin pedales, pero más fácil de manejar, con él se consigue recorrer una mayor distancia por itinerarios campestres y urbanos de forma segura. En centro Europa es la actividad física preferida de los mayores por su escaso impacto articular y por ser un ejercicio físico saludable y beneficioso para la zona dorso-lumbar»

rodar para andar: historia de superación
Paco con su Yedoo Rodstr

Si estáis interesados en conocer su historia de superación personal o contactar con él podéis entrar en detalle en su blog: Paco Coach o seguir su proyecto en facebook, “Rodar para andar”.

«Ahora no sé dónde estará mi límite. La bicicleta es más complicada pero irá a continuación».

Muchas gracias, Paco, por tu ilusión, motivación y ganas de ayudar al prójimo.

Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo!. ¡Ah! Y no te olvides de seguirnos en facebook e instagram para estar al tanto de todo.

Fin del artículo

Compartir